El GEMCA (Grupo de especialistas en medicina del comportamiento y bienestar animal de AVEPA), la asociación que reúne a los principales etólogos en España (antes GrETCA), acaba de compartir un completo documento en el que detallan su posicionamiento sobre "El efecto de la gonadectomía sobre la conducta en la especie canina y felina".
Con su permiso publicamos aquí su extenso análisis y recomendaciones sobre la castración en los perros, un tema obviamente muy importante que, recomiendan estos expertos veterinarios y etólogos, es preciso abordar de manera individual,teniendo en cuenta tanto los aspectos médicos como los comportamentales.
La gonadectomía o castración quirúrgica es una cirugía común practicada para el control reproductivo de perros y gatos y se incluye dentro de la tenencia responsable de los animales de compañía. Además, en la práctica clínica se recomienda para la prevención de enfermedades relacionadas con las hormonas sexuales o el sistema reproductory como parte del tratamiento de diferentes problemas de conducta como el marcaje con orina, la monta sexual o algunos tipos de agresividad, nos recuerdan desde GEMCA.
En paralelo, algunos estudios recientes asocian la castración, especialmente en perros de menos de 6 meses de edad, con trastornos articulares, varias neoplasias, enfermedades endocrinas y problemas de comportamiento relacionados con el miedo, la ansiedad y la agresividad.
Por eso mismo, desde GEMCA ofrecen este repaso a la literatura científica para aclarar en qué casos estaría realmente indicada esta intervención y en cuales no -precisando que es necesario realizar más investigaciones puesto que las actuales son, en general, retrospectivas y no de intervención aleatoria, de modo que no establecen una relación causa-efecto de la castración.
Concepto de dimorfismo sexual
Una aclaración previa: el dismorfismo sexual, nos indica la wikipedia, son las variaciones en la fisonomía externa, como forma, coloración o tamaño, entre machos y hembras de una misma especie.
Esto es lo que nos explican los etólogos de GEMCA al respecto:
Las hormonas presentes antes y después del nacimiento juegan un papel muy importante en el desarrollo y control de las conductas sexualmente dimórficas. Durante el desarrollo fetal las hormonas sexuales tienen un efecto organizador sobre los órganos sexuales y el cerebro. En la pubertad, cuando los órganos sexuales ya se han desarrollado, las hormonas sexuales tienen un efecto activador.
Los machos experimentan un aumento de la secreción de testosterona (andrógenos) alrededor del nacimiento que es responsable de la “masculinización” del cerebro con la posterior exhibición del comportamiento típico del macho. Sin la influencia de la testosterona (aromatizada a estrógeno a nivel local) el cerebro seguiría siendo femenino independientemente de las gónadas presentes. Debido al efecto organizador de los andrógenos, antes de la pubertad, los machos ya se diferencian en su comportamiento de las hembras, por ejemplo, en el juego o en la postura para orinar (de pie en el macho y en cuclillas en la hembra).
Así pues, tanto los machos como las hembras tienen circuitos neuronales básicos para los patrones de comportamiento típicos de ambos sexos y esta diferencia en la organización cerebral se relaciona con la probabilidad o frecuencia con la que se activa el sistema masculino o femenino.
Las conductas sexualmente dimórficas se definen por tanto como aquellas conductas que son más frecuentes en un sexo que en otro.
De esta manera, aunque no es lo más habitual, las hembras pueden mostrar conductas típicamente masculinas y los machos conductas asociadas a las hembras, sin que esto suponga ninguna alteración del comportamiento.
Efectos de la gonadectomía sobre las conductas sexualmente dimórficas en el perro
En la especie canina, la castración en los machos ejerce una influencia notable sobre las conductas sexualmente dimórficas, y la reducción varía entre el 50 y el 90% según la conducta y el estudio consultado. Estas conductas son el marcaje con orina, el vagabundeo, la monta sexual y la agresividad intrasexual.
Así, los porcentajes de reducción de las conductas sexualmente dimórficas en el perro macho tras la castración fueron:
– Un 50% en el marcaje con orina, 66% en la monta sexual, 68% en la agresividad intrasexual y 90% en el vagabundeo de acuerdo con el estudio de Hopkins y colaboradores (1976).
– En un 25-40 % de los machos castrados dichas conductas se reducían en un 90%, y en un 60-80% se reducían un 50%, según lo observado por Neilson y colaboradores (1997).
El efecto de la castración sobre estas conductas no dependería de la edad de castración ni del momento de presentación del problema aunque, en concreto, el comportamiento de cópula puede persistir en los machos y parece depender más de la experiencia sexual previa que de la edad de castración.
Efectos de la gonadectomía sobre la conducta en la especie canina
La influencia de la gonadectomía sobre el comportamiento canino es variable y compleja. Así, por ejemplo, Zink y colaboradores (2014) observaron que los machos y hembras castrados tenían más probabilidad de padecer trastornos de conducta, especialmente si la gonadectomía era realizada antes de los 6 meses de edad. Más aún, observaron que cuanto más temprana era la edad de castración antes se establecía el diagnóstico de los citados trastornos.
Por otro lado, la concentración de la Hormona Luteinizante (LH) tras la castración se encuentran en niveles suprafisiológicos por la falta de retroalimentación de estrógenos y testosterona sobre la hipófisis y el hipotálamo,y, los efectos sobre el comportamiento de esta hormona están actualmente en estudio.
Por tanto, más allá del impacto de la gonadectomía sobre las conductas sexualmente dimórficas, es importante revisar el efecto de esta intervención sobre los diversos trastornos de comportamiento, así como sobre aspectos cognitivos, emocionales y relacionados con la maduración en la especie canina.
- La fobia a ruidos fuertes es más frecuente en hembras que en machos y en animales castrados, en general.
- Asimismo, la ansiedad por separación, la excitabilidad o la eliminación por sumisión aparecen significativamente aumentadas en perros castrados con menos de 6 meses en comparación con perros no castrados o castrados con más de 6 meses.
- Otros estudios han observado tasas más altas de agresividad dirigida hacia miembros de familia, ladridos o gruñidos a visitantes y ladridos excesivos en relación al acortamiento en la edad de castración.
- Sin embargo, algunas investigaciones asocian la castración en perros macho con un menor riesgo de padecer ansiedad por separación y agresividad; aunque en este último caso, no se tuvo en cuenta la edad de castración ni los motivos de la misma, no pudiendo establecerse una clara relación de causalidad.
- En las perras, no existen evidencias de que la castración tenga efectos beneficiosos sobre la conducta, más allá de las directamente relacionadas con el estro (celo). Por el contrario, sí se han evidenciado riesgos asociados a esta cirugía como el del incremento del apetito indiscriminado y de la agresividad hacia los miembros de la familia u otros comportamientos agresivos, especialmente en hembras castradas con menos de 1 año de edad y que ya habían mostrado agresividad previamente.
En las hembras la castración podría tener un efecto negativo sobre las habilidades sociocognitivas y sobre el aprendizaje espacial, lo que resulta relevante, por ejemplo, en el ámbito de los perros de trabajo.
Igualmente, en los machos puede ocasionar un deterioro de la memoria de trabajo.
Y, aunque las pruebas son limitadas, la gonadectomía en perros, tanto machos como hembras, aumenta el riesgo de padecer disfunción cognitiva, y hace que el cuadro clínico progrese más rápido en machos castrados que ya mostraban signos de deterioro cognitivo leve.
La bajada de testosterona que sigue a la castración podría provocar mayor ansiedad, disminuir los umbrales de dolor y producir respuestas de tipo depresivo. En este sentido, existen evidencias de que la testosterona tiene un efecto ansiolítico y analgésico y que modula las emociones de miedo y las respuestas depresivas.
Se ha observado asimismo que el comportamiento social de los perros machos variaría en función del estado reproductivo. Se ha visto que los individuos castrados reaccionan emocionalmente de forma más inestable (se muestran más ansiosos e inseguros) ante situaciones de estrés y muestran una mayor tendencia a la agresividad y al miedo, además, de ser más propensos a ser olfateados por los machos enteros.
Los efectos de la testosterona sobre la emoción, en general, son más consistentes que sobre la cognición.
McGreevy y colaboradores (2018) estudiaron el comportamiento de 6.235 perros machos castrados antes de las 520 semanas de vida y concluyeron que,en los perros machos castrados, la tendencia a mostrar numerosos comportamientos puede verse influida por el momento de la castración y, que el comportamiento madura cuando se permite que las hormonas sexuales tengan su efecto.
Por ejemplo, la audacia o atrevimiento se considera un superrasgo que incorpora la falta de miedo y un mayor interés por interactuar con los objetos sociales, y tanto machos como hembras enteras son más audaces que los castrados.
La audacia también disminuye con la edad. Si la audacia predice un comportamiento menos temeroso y más sociable con los humanos y los perros, sería deseable preguntarse si prácticas como la castración temprana pueden contribuir a los comportamientos problemáticos.
Es posible que durante la transición a la pubertad las hormonas sexuales desempeñen un papel en la protección de los perros contra el miedo en la vida adulta.
Conclusiones y recomendaciones generales en el momento de decidir la gonadectomía
Podéis conocer todas las fuentes consultadas y citadas en el artículo original.
Te puede interesar