• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

Un perro puede aportar más apoyo a las personas que un buen amigo o un familiar cercano

Un perro puede aportar más apoyo a las personas que un buen amigo o un familiar cercano

Última actualización del articulo el día 24/04/2025

Muchas personas ven a su perro como un miembro más de la familia pero ¿de verdad se parece la relación con nuestros canes a una relación humana? Aún no se ha estudiado a fondo qué roles sociales específicos cumplen los perros en nuestra red de relaciones y esto es precisamente lo que analiza un estudio del Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd, una especie de radiografía del vínculo entre personas y perros.

Sus conclusiones revelan que el lazo con los perros combina lo mejor de una amistad con el cuidado que se brinda a un hijo.

​"Los resultados destacan que los perros ocupan un lugar único en nuestro mundo social, ofreciendo la cercanía emocional de un niño, la tranquilidad de un mejor amigo y la previsibilidad de una relación moldeada por el control humano, lo que revela por qué nuestros vínculos con ellos suelen ser tan profundamente gratificantes", explica la autora principal del estudio, Enikő Kubinyi.

717 personas completaron el Network of Relationships Inventory (13 escalas que miden desde la compañía hasta los roces cotidianos).

Los resultados mostraron que los tutores reportaron mayor satisfacción con sus perros que con cualquier pareja humana, excepto su hijo. Recibieron más apoyo de los perros que de cualquier pareja humana, excepto su hijo, y experimentaron menos interacciones negativas con sus perros en comparación con cualquier pareja humana, excepto su mejor amigo.

El apoyo recibido de los perros se asoció positivamente con el apoyo de las parejas humanas, lo que contradice la hipótesis de que las personas eligen convivir con perros para compensar necesidades de apoyo humano insatisfechas. Sin embargo, el apoyo de los perros fue calificado como más alto que el de los mejores amigos y parientes más cercanos.

En general, la relación con el perro proporcionó mucha compañía, oportunidades de cuidados y mínimas interacciones negativas. Esto puede deberse, lógicamente, al hecho de que la relación perro-humano presenta una dinámica de poder más asimétrica que las relaciones humanas, es decir, los tutores tienen control total sobre la vida del perro.

Y, aunque los tutores a menudo califican su relación con su perro como superior a cualquier vínculo humano, el estudio también encontró que un mayor apoyo en las relaciones humanas se correlaciona con un mayor apoyo en los vínculos entre el perro y su persona, lo que sugiere que los perros complementan las relaciones humanas en lugar de compensar sus deficiencias.

"Esperábamos que las personas con relaciones humanas débiles dependieran más del apoyo de sus perros, pero nuestros resultados lo contradicen", dice la coautora Dorottya Ujfalussy. "En nuestra muestra, la gente no parecía utilizar a los perros para compensar el apoyo insuficiente en sus relaciones humanas".

Aún así, los investigadores aceptan que es posible que debido al perfil de los voluntarios que han participado en este estudio, no se haya capturado completamente las experiencias de las personas vulnerables que dependen en mayor medida de sus perros para recibir apoyo emocional.

En lugar de colocar la relación perro-dueño en las categorías predefinidas tradicionalmente utilizadas en tales estudios (como "miembro de la familia" o "mascota"), los investigadores introdujeron un nuevo enfoque multidimensional que captura mejor su complejidad. Este marco no sólo nos ayuda a entender cómo los perros encajan en nuestra vida social, sino que también puede revelar dónde las personas recurren a los perros para llenar vacíos emocionales y por qué, para muchos, el vínculo es tan profundo.

Caracterizar la relación perro-tutor como un conjunto de disposiciones sociales ofrece una forma válida de evaluar las relaciones con los perros, proporcionando un marco teórico alternativo a la teoría del apego para comparar las relaciones perro-humano y humano-humano, concluyen los autores de este estudio.

Te puede interesar