• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

¿Por qué es tan importante para el bienestar de los perros que puedan pasar un buen rato masticando?

¿Por qué es tan importante para el bienestar de los perros que puedan pasar un buen rato masticando?

Última actualización del articulo el día 05/04/2025

La masticación prolongada no solo tiene beneficios para la salud dental, sino que cumple una función reguladora del estado emocional y del bienestar en los perros.

Fomentarla de manera intencionada puede ser una herramienta útil, accesible y económica en la mejora del bienestar canino, sobre todo en entornos urbanos o con limitaciones físicas, según una publicación en Frontiers en Veterinary Science donde han analizado multitud de estudios con datos sobre este comportamiento canino.

Hay estudios anteriores que incluso relacionan la masticación con mejoras en el aprendizaje, especialmente en perros con alto nivel de miedo.

Masticar es una conducta natural en los perros, incluso en aquellos alimentados con dietas blandas que no requieren esta acción. Y se ha comprobado que tiene beneficios tanto emocionales como fisiológicos:

  • Reducción del estrés: hay estudios muestran que masticar reduce signos de ansiedad y estrés en perros, y mejora la recuperación tras situaciones estresantes.

  • Estimulación cerebral: se ha asociado la masticación con un aumento del flujo sanguíneo cerebral y de la actividad en áreas como el hipocampo, tanto en humanos como en modelos animales.

  • Liberación de dopamina: se ha detectado un aumento de dopamina en el cuerpo estriado de perros que masticaban por 20 minutos.

También es importante la duración, el tiempo que el perrete pasa masticando ese hueso o ese juguete -siempre elegido específicamente para su edad y tamaño, esto es importante por su seguridad:

  • Los efectos positivos, especialmente a nivel neuroquímico, parecen depender del tiempo de masticación. El efecto calmante es mayor cuando los perros pueden pasar más tiempo masticando, unos 20 minutos.

  • La masticación prolongada puede tener efectos similares a otras formas de enriquecimiento, como los paseos u olfateo, pero con menos implicación física.

  • Puede ser especialmente útil para perros con movilidad reducida o cuando no se puede salir al exterior.

Los autores del estudio también apuntan que hay investigaciones (una de ellas de la Universidad de Granada) en las que que han demostrado que en otros mamíferos, como los humanos y los roedores, masticar puede proteger la función cognitiva.

Por eso mismo sugieren que ahora que los perros viven cada vez más, en el caso de los que sufren alguna pérdida de función cognitiva, masticar, con su variedad y desafíos de manipulación, podría ser una herramienta valiosa para ayudar a mantener la calidad de vida.

Pero siempre, como decíamos antes, con supervisión y eligiendo bien el tipo de masticable que se les proporcione.

Te puede interesar