El Real Decreto 666/202, la normativa que regula cómo los veterinarios pueden recetar medicamentos y antibióticos a través del sistema Presvet,ha logrado poner de acuerdo, en su rechazo frontal al mismo, a todos los Colegios de Veterinarios en España, a entidades profesionales y sindicatos, a los estudiantes...
Todos están contra esta normativa que ya se ha cobrado, al menos, una víctima: esta perra, Selva, ha muerto porque no pudo ser atendida con la agilidad que requería debido a los trámites burocráticos que exige el sistema Presvet. La nueva normativa obliga pedir un cultivo microbiano para identificar el antibiótico que necesitaba; tardó demasiado en llegar, demasiado tarde para salvar su vida, según han denunciado los veterinarios que llevaron el caso.
Tras una reunión en la sede de la OCV, la profesión veterinaria ha acordado "unir esfuerzos para reclamar a las administraciones competentes un cambio normativo que facilite el trabajo de los veterinarios, y no limite su criterio clínico con base a la evidencia científica. Todo ello por la salud y el bienestar animal y, en definitiva, por la salud pública".
Por ello,se ha convocado una manifestación el 5 de marzo en Madrida la que está previsto que acudan profesionales de toda España. Y, en paralelo, más de 100.000 personas ya han sumado su firma a la petición que Veterinarios Unidos ha creado en Change.org
¿Cuál es el problema? ¿Por qué se quejan los veterinarios? Pues este sería el resumen, en la petición y en la web de Vets Unidos lo expllican con detalle pero los puntos más importantes, los que más afectan a las personas con perros o gatos, podrían ser estos:
Retrasos en tratamientos urgentes: En casos críticos, el tiempo perdido puede empeorar la condición de los pacientes o incluso costarles la vida (como ha sucedido con Selva, la perra muerta en Galicia).
Limitación del criterio clínico profesional: No siempre pueden prescribir el tratamiento más adecuado, solo el que es aprobado por el sistema presvet.
Por eso mismo que exigen es que se modifique el Real Decreto para que el sistema de control sea más eficiente y más práctico. Para que el bienestar animal quede, siempre, por encima de la burocracia.
En este breve vídeo el veterinario Victor Algra aclara, echando mano de la ironía, otros problemas del sistema Presvet. En teoría la parte de atender a los animales no identificados ya ha sido aclarada desde la DG Derechos de los Animales.
Te puede interesar