En los humanos, el volumen de las lágrimas aumenta durante la excitación emocional. Y en los perros también, según han comprobado, por primera vez, investigadores de la Universidad Azabu, de Japón.
En un nuevo e interesante estudio sugieren que las lágrimas provocadas por la emoción pueden ser otra clave más en el nexo de unión entre personas y perros.
El contacto visual juega un papel fundamental en nuestra relación con los canes. Estudios previos ya han demostrado que los perros incluso han desarrollado músculos especiales en torno a los ojos para comunicarse mejor con las personas.
Ahora investigadores japoneses han comprobado que los perros -al igual que nosotros- secretan lágrimas cuando se reencuentran con sus humanos.
En el primer experimento, los volúmenes de lágrimas de los perros se midieron mediante el Schirmer Tear Test (STT) en su entorno normal -en casa, con su familia- y después se volvieron a medir dentro de los primeros 5 minutos tras el reencuentro con su dueño después de una separación de entre 5 y 7 horas.
El volumen de lágrimas aumentó significativamente durante esos reencuentros.
Después compararon los volúmenes de lágrimas antes y después de un reencuentro con sus dueños y con una persona conocida, pero no de su familia. De nuevo, los perros secretaron un mayor volumen de lágrimas al reencontrarse con sus dueños.
Para evaluar el papel de la oxitocina en la producción de lágrimas en perros, aplicaron a la superficie ocular de los canes soluciones de oxitocina y un péptido de control que contenían los mismos aminoácidos pero reorganizados y procedieron, de nuevo, a medir el volumen de lágrimas que, comprobaron, aumentó significativamente después de la administración de oxitocina, pero no después de la solución de péptido de control.
Finalmente, para comprobar la hipótesis de que las lágrimas en los ojos de los perros durante esos reencuentros incentivan el cuidado de los perros por parte de las personas, como sucede con los niños pequeños, los investigadores hicieron que participantes humanos calificaran su impresión de diversas fotos de caras de perros con o sin lágrimas artificiales en términos de cuánto querían cuidar de ellos... Las fotos de perros con lágrimas artificiales se clasificaron muy por encima que las fotos normales.
Estos resultados sugieren que las lágrimas provocadas por la emoción pueden facilitar las conexiones emocionales entre humanos y perros.
Se trata, dicen los investigadores, del primer estudio sobre la emoción positiva que estimula la secreción de lágrimas en un animal no humano y el funcionamiento de la oxitocina en la secreción de lágrimas.
A diferencia de cualquier otro animal, los perros han evolucionado o han sido domesticados a través de la comunicación con los humanos y han adquirido habilidades de comunicación de alto nivel con los humanos mediante el contacto visual. A través de este proceso, sus lágrimas pueden desempeñar un papel en la obtención de un comportamiento protector o un comportamiento de cuidados de las personas, lo que resulta en la profundización de las relaciones mutuas y conduce aún más a la vinculación entre especies.
Te puede interesar