El diagnóstico temprano es difícil de lograr en el caso de las infecciones del tracto urinario (ITU) porque las pruebas de laboratorio pueden demorarse hasta 48h. Es una enfermedad que puede complicarse y llegar a ser potencialmente mortal si no se trata, especialmente en grupos vulnerables como las personas mayores y aquellas con afecciones neurológicas o lesiones en la médula espinal, explican desde Medical Detection Dogs, en el Reino Unido.
En este país, un estudio observacional retrospectivo basado en registros médicos vinculados de casi un millón de pacientes mayores de 65 años encontró que el 21% de los adultos mayores tuvo al menos una ITU clínicamente diagnosticada durante los 10 años del estudio.
De ahí la gran importancia del proyecto que ya ha comenzado con perretes como Plum que están siendo entrenados para distinguir entre el olor de muestras de pacientes con ITU y las de voluntarios sanos. Una vez que demuestren que son capaces de hacerlo se convertirán en "Perros de Detección Médica Comunitaria".
En colaboración con el NHS y los proveedores de salud, estos canes serían indispensables para lograr la detección temprana de ITUs mediante búsqueda pasiva (los perros olfatearán directamente a las personas).
Ya ha habido estudios previos que sugieren que los perros pueden aprender a detectar de manera rápida y precisa los olores asociados con las ITU.
En ese estudio se utilizaron muestras de casi 700 personas de ambos sexos y distintas edades ylos canes fueron capaces de identificar las muestras positivas de ITU con una sensibilidad del 99,6% y una especificidad del 91,5%.
Incluso cuando se les presentó orina con Escherichia coli diluida en agua destilada, su precisión no se vio afectada. Además, los perros detectaron muestras con otras infecciones bacterianas, como Enterococcus, Klebsiella y Staphylococcus aureus, y su rendimiento fue igualmente alto: sensibilidad cercana al 100% y especificidad superior al 90%.
El proyecto piloto de Medical Detection Dogs ya está en marcha y, por el momento, explican, la respuesta ha sido abrumadoramente positiva, con una tasa de participación del 89% en las búsquedas.
Los Perros de Detección Médica Comunitaria (CMDD, por sus siglas en inglés)están ya entrenando en entornos con personas vulnerables, como personas mayores, para detectar ITU potencialmente peligrosas. Además, trabajan junto con Perros de Asistencia Comunitaria (CAD), que brindan beneficios para la salud mental.
Una vez que demuestren su capacidad en esos entornos,los perros ofrecerán un método rápido e inmediato para detectar ITU, utilizando una técnica particularmente útil para personas con discapacidad neurológica, pacientes hospitalizados y personas mayores.
Será, si sale adelante como está previsto, el primer proyecto basado en la comunidad de Medical Detection Dogs; dicen que esperan expandir el proyecto con un ensayo clínico para evaluar la precisión del servicio de detección para llevarlo a todo el Reino Unido lo antes posible.
Te puede interesar