• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

La UE da un paso clave para lograr que una ley europea garantice el bienestar de perros y gatos

La UE da un paso clave para lograr que una ley europea garantice el bienestar de perros y gatos

Última actualización del articulo el día 28/06/2024

Hoy, los embajadores de los Estados miembros en la UE (Coreper) han dado el visto bueno a la propuesta para mejorar el bienestar de perros y gatos mediante el establecimiento de normas mínimas de aplicación en toda la UE, lo que será la primera ley de bienestar animal a nivel europeo.

Entre las medidas que más repercusión podrían tener es la que garantizará la trazabilidad de los animales, algo que complicaría considerablemente el tráfico ilegal de perros en toda Europa. Pero desde Eurogroup for Animals destacan que podría haber un problema si en el registro no se incluye también de manera obligatoria a los perros y gatos sin familia.

La propuesta tiene como objetivo mejorar el bienestar de los perros y gatos de criadores, establecimientos de venta y protectoras, al tiempo que mejora la protección de los consumidores, garantiza una competencia leal y lucha contra el comercio ilegal.

El texto acordado por el Consejo deberá ser también aprobado por el Parlamento y podría sufrir cambios durante las negociaciones. 

 

La propuesta no afecta a las personas que conviven con perros o gatos pero cualquiera que quiera comercializar un gato o un perro en el mercado de la UE tendrá que asegurarse de que lleva un microchip para fines de trazabilidad.

Los requisitos de la propuesta pretenden plantear unos estándares mínimos para armonizar el mercado de la UE: evidentemente, cada país de la UE, si así lo desea, podrá mantener o introducir normas más estrictas.

 

Estos son algunos de los puntos clave:

- La cría está regulada, con límites de frecuencia y edad mínima y máxima.

- Estarán prohibidas determinadas prácticas de reproducción, como la endogamia (cría entre padres e hijos, entre hermanos y medios hermanos, y entre abuelos y nietos); La posición del Consejo aclara que, no obstante, la endogamia puede utilizarse para preservar razas locales con un acervo genético limitado.

- Todos los gatos y perros deben tener un microchip y registrarse en una base de datos nacional antes de venderlos o donarlos; Todas las bases de datos serán interoperables con las bases de datos de otros países de la UE y serán accesibles en línea.

- Las personas que cuidan perros o gatos deben tener una comprensión adecuada de su comportamiento y necesidades.

- Las gatas y las perras que hayan tenido dos cesáreas no se utilizarán para la reproducción, para proteger su salud y bienestar.

Los perros y gatos con rasgos extremos deben excluirse de la reproducción, para evitar transmitir estos rasgos a generaciones futuras si existe un alto riesgo de efectos perjudiciales para su bienestar o el de su descendencia.

- Los gatos y perros con rasgos conformacionales extremos o mutilaciones quedarán excluidos de participar en concursos, espectáculos o exposiciones.

- De acuerdo con la propuesta de la Comisión, las importaciones estarán sujetas a normas iguales o equivalentes.Esto mejorará la protección de los consumidores y garantizará la trazabilidad de perros y gatos.

El mandato del Consejo diferencia entre la importación de perros y gatos para su comercialización en el mercado de la UE y para movimientos no comerciales, con el objetivo de prevenir el fraude y mejorar la trazabilidad de perros y gatos.

Para el primero, el gato o el perro deberán estar registrados en una base de datos de la UE cinco días hábiles después de su entrada en la UE. En la propuesta inicial esto era dentro de las 48 horas posteriores a la llegada a su destino.

Para estos últimos, el Consejo propone la creación de una base de datos sobre viajeros con animales de compañía. Esto permitirá a los estados miembros tener una visión general de las importaciones no comerciales en la UE y así poder detectar movimientos sospechosos.

 

Te puede interesar