• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

La oruga procesionaria y los perros: por qué es peligrosa y qué debemos hacer si nos topamos con ellas

La oruga procesionaria y los perros: por qué es peligrosa y qué debemos hacer si nos topamos con ellas

Última actualización del articulo el día 05/02/2025

Dicen que se ha adelantado la llegada de la procesionaria del pino pero lo cierto es que desde hace años hay alertas ya en enero y febrero.

En cualquier caso, sí, hay que tener cuidado, porque hay orugas en muchas localidades, incluyendo en parques urbanos: es posible encontrarlas en el suelo desde enero hasta abril o incluso más tarde.

Evidentemente, dado su nombre, donde podemos toparnos con la procesionaria del pino es en sitios donde hay pinos. Y es importante recordar también que no cualquier oruga es peligrosa, solo las que van en fila, en procesión.

¿Por qué son peligrosas las procesionarias?

Las orugas tienen cientos de miles de pelos urticantes que son como pequeños dardos o flechas envenenadas. El contacto con esos pelos, con esa toxina, es lo que genera la reacción alérgica, tanto en personas como en perros, pero en el caso de los canes es mucho más grave.

Esos dardos se clavan en la piel o en las mucosas del perro, que están mucho más expuestas (la lengua, orejas, etc.) Es doloroso y muy peligroso porque se puede llegar a necrosar la zona e incluso, si se inflama la garganta, puede llegar a ser mortal.

 

¿Cómo reconocer a la procesionaria del pino?

Lo primero porque se desplazan en procesión, en fila.No siempre es fácil verlas, pueden estar sobre la hierba donde se distinguen peor. Pero van pegadas unas a otras, es muy improbable toparse con una sola oruga.

 

La Guardia Civil ha compartido un vídeo para alertar sobre su presencia pero, en fin, la oruga que han sacado tiene poco de procesionaria, parece más bien una oruga de los prados que es totalmente inocua. 

 

En esta publicación del Ayuntamiento de Bormujos muestran a ambas orugas, para que podáis ver mejor la diferencia. 

 

¿Cómo saber si tu perro ha entrado en contacto con las procesionarias?

Si paseas con el perro suelto y no está bajo tu control visual todo el rato, estos son algunos síntomas que pueden alertarte de que se ha acercado a algunas orugas:

-   Agita la cabeza o la restriega por el suelo o entre tus piernas

-   Se le hincha la cara o los párpados

-   Se inflaman los labios y la mucosa oral

-   No puede cerrar la boca debido a la inflamación de la lengua

-   Produce una gran cantidad de saliva

-   Jadea a causa del dolor

-   Presenta dificultad para respirar

 

¿Qué hay que hacer si nuestro perro entra en contacto con las orugas?
 

Hay que lavar la zona con agua templada o suero y, de inmediato, al veterinario. Como nos explicó la veterinaria Alba Fernández, hay que tener cuidado de no frotar al limpiar la zona.

Si sabes que en tu zona suele haber procesionaria o si sabes que irás de ruta por áreas de pinos, es útil hablar previamente con tu vete y que te de Urbason y te explique cómo utilizarlo, para tenerlo a mano en caso de que surja esta urgencia.

Pero incluso así, la recomendación es ir después, lo antes posible, al veterinario.

 

Aquí podéis ver el efecto de la procesionaria en la lengua de un perrete y cómo evolucionó la lesión. 

 

PD: Si ves orugas procesionarias en alguna zona de tu localidad, avisa al Ayuntamiento para que puedan hacer algo al respecto.  

 

Te puede interesar