• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

La importancia de los programas que ofrecen asistencia veterinaria gratuita y productos para animales a colectivos vulnerables

La importancia de los programas que ofrecen asistencia veterinaria gratuita y productos para animales a colectivos vulnerables

Última actualización del articulo el día 06/02/2025

En España el programa Mejores Amigos de FAADA, ahora con el apoyo y la financiaciób de la DG Derechos de los Animales, ofrece ayuda a las personas vulnerables que conviven con animales: desde atención veterinaria gratuita a asesoramiento y formación para los profesionales de los Servicios Sociales municipales de toda España, dando pautas sobre cómo manejar las diferentes situaciones a las que se pueden enfrentar y sobre qué tipos de recursos se disponen para llevar a cabo una gestión adecuada cuando sus usuarios van acompañados de animales de familia.

En la presentación que han hecho sobre el programa en 2025 han ofrecido bastante más información al respecto: el programa, que comenzó en 2016 en Barcelona, se ha expandido a nivel nacional en 2023 tras recibir la subvención de la DG Derechos de los Animales, permitiendo así que puedan ayudar a muchas más personas.

Desde entonces han atendido 647 casos en 39 provincias y 175 municipios, con 427 atenciones veterinarias. Han realizando más de 1.150 asesoramientos técnicos y formado a más de 200 profesionales de servicios sociales de 25 provincias españolas.

 

En EEUU, al menos 20 millones de animales de compañía viven actualmente con familias en situación de pobreza o en zonas marginadas, donde el acceso a servicios de cuidado es escaso: esto ha hecho que el acceso a la atención sea uno de los principales problemas de bienestar animal en el país.

Desde 2011 existe un programa llamado Pets for Life de la Humane Society de EEUU que ofrece, de manera gratuita, atención veterinaria, suministros, servicios e información. Y este programa está siendo estudiado por la Universidad de Denver y la de Wisconsin para analizar si es, de verdad, efectivo. 

Los datos que normalmente se manejan sobre protectoras y refugios municipales no suelen mostrar las complejidades del bienestar de los animales de compañía en las comunidades, dicen desde la Humane Society. De ahí la importancia de tener información real sobre Pets for Life.

Han comprobado, por ejemplo, que no es cierto que las familias negras y latinas tengan menos probabilidades de esterilizar a sus animales: todos los grupos demográficos esterilizan en las mismas tasas una vez que participan positivamente en el programa Pets for Life (y, por tanto, pueden hacerlo de manera gratuita).

Y también han podido comprobar que la mayoría de las personas a las que se llegó a través de iniciativas puerta a puerta y de construcción de relaciones en áreas marginadas nunca habían contactado a protectoras locales y casi tres cuartas partes de sus animales nunca habían estado en un veterinario. 

Es decir, estos programas, para ser efectivos, han de ser proactivos.

"Un alcance estratégico puerta a puerta, una presencia constante y un proceso de seguimiento profundo contribuyen en gran medida a construir una comunidad más fuerte para las personas y sus animales", concluyen desde la Humane Society.

 

Te puede interesar