• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

La fotógrafa Sophie Gamand "devuelve" las orejas a perros para reivindicar la importancia de no cortárselas

La fotógrafa Sophie Gamand

Última actualización del articulo el día 13/08/2023

Desde el 1 de febrero 2018, cuando entró en vigor del Convenio europeo sobre protección de animales de compañía del Consejo de Europa, en España está prohibido mutilar orejas o cola de los perros por razones de estética.

Aún así, la otectomía sigue sucediendo aunque con mucha menos frecuencia que en otras épocas... El verano de 2022, el SEPRONA formalizó 40 denuncias a diferentes personas en Gran Canaria por esta misma causa. Y no es que lo estuvieran ocultando, precisamente...

También está prohibido en el Reino Unido pero el problema es que en este país no está prohibido importar perros que tengan las orejas cortadas o vender perros que tengan las orejas cortadas y por ese resquicio legal se cuelan muchos canes mutilados, incluso en las redes sociales de ciertas celebridades, algo que es tremendamente peligroso -dado el tirón que suelen tener esas cuentas.

Algunas personas siguen pensando que las orejas cortadas hacen que un perro parezca más "duro", más agresivo pero, tal y como recalcan desde la RSPCA, podrían conseguir el efecto contrario y fomentar que sean perros más nerviosos puesto que así se limita su forma de comunicarse con sus congéneres.

Los perros necesitan sus orejas por muchas razones: entre otras, son una ayuda a la hora de escuchar, los perros pueden mover las orejas en dirección a un sonido para así capturar las ondas sonoras. Pero, por encima de todo, les permiten comunicarse y no solo con otros perros, también con las personas puesto que al mirar sus orejas podemos intuir si un can está relajado o alerta, si siente miedo o lo contrario...

El problema es que, según sus datos, de febrero 2022, la práctica va en aumento: de 2015 a 2020, tuvieron un total de 279 denuncias por esta causa. Sigue siendo una moda, a pesar de que está claro que daña a los canes y es contrario a su bienestar.

 

De ahí la importancia del proyecto que ha creado la estupenda y siempre solidaria fotógrafa Sophie Gamand para dar visibilidad a esta práctica tan salvaje en todo el mundo.

Para llamar la atención sobre esa bárbara "costumbre" que en EEUU sigue practicándose puesto que en este país solo está mínimamente regulada en algunos estados, la fotógrafa -utilizando la inteligencia artificial- le está "devolviendo" sus orejas a perros que están en protectoras a la espera de ser adoptados.

"¡Las orejas de perro son gloriosas! Son parte de su personalidad y singularidad", dice Gamand.

 

Explicó el proceso que sigue para devolver las orejas a estos canes y sobre todo las razones que le impulsaron a lanzar y las este proyecto en un vídeo y en un post de su blog: su idea rápidamente se hizo viral porque miles de personas le pidieron a Gamand que devolviera las orejas a sus perretes adoptados también...  

 

"Recortar es una mutilación cruel, innecesaria, anticuada. Los criadores te dirán que tiene beneficios para la salud, pero no es cierto. Te dirán que los perros de trabajo necesitan que les corten las orejas para evitar lesiones, pero no solo la mayoría de los canes no son perros de trabajo, sino que los perros de trabajo generalmente se lastiman en otros lugares antes de las orejas," recuerda la fotógrafa y activista animal.

"Se hace puramente por la apariencia, para el placer de los humanos. En muchos países, la práctica ya está prohibida. El recorte puede provocar infecciones de oído y le roba a los perros una herramienta que usan para comunicar sus emociones", recuerda y explica Gamand en sus redes.

 

 

Por cierto, Sophie Gamand, mundialmente conocida por sus series sobre los Pit Bulls coronados con flores y por su trabajo solidario con multitud de protectoras en todo el mundo, vende muchos productos solidarios en su tienda.

 

Te puede interesar