• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

En "dog friendly" la primera palabra es perro: su bienestar debería de ser, siempre, lo más importante

En

Última actualización del articulo el día 19/02/2025

En algunos entornos, en ciertas zonas de las grandes ciudades, hay cada vez más opciones dog friendly. Hay locales, actividades y espacios donde los perros son bienvenidos.

La primera Ley de Bienestar Animal estatal también ha ayudado puesto que, por fin, hay una normativa común en la que se indica que en toda España los dueños de bares, hoteles, restaurantes y demás establecimientos donde se consumen comidas pueden permitir el acceso de perros. Y también anima a los responsables de transportes públicos y a los Ayuntamientos a promover el acceso con perros. Es muy importante puesto que el transporte sigue siendo una asignatura pendiente en nuestro país.

Todo ello tiene aspectos muy positivos pero también otros negativos.

Es positivo que se piense en los perros, que se entienda que son parte de la familia y que sus tutores quieren hacer planes en su compañía. Es positivo que esta noción cale, que se vaya extendiendo y que se abran algunas puertas hasta ahora vedadas, desde museos a trenes, en este último caso aún de forma excesivamente limitada.

Aún queda mucho, mucho por conseguir pero se ha avanzado, es innegable.

Es negativo que sea una moda, una etiqueta que se usa de manera indiscriminada y vacía. Hay demasiados Ayuntamientos y establecimientos que se ponen la medalla de dog friendly sin que tras ella haya nada. Puro márketing.

Hay demasiadas localidades que reciben premios por ser dog friendly y que lo único que han hecho es abrir un par de parques caninos y demostrar una voluntad más política que real de incentivar el ocio con perro. Demasiados hoteles que dicen ser dog friendly y admiten solo perros de un determinado tamaño y raza (excluyen a los PPPs)y no permiten que estén en casi ninguna zona de su establecimiento, salvo en las habitaciones.

Pero también es negativo que sea a costa del bienestar de los perros.El objetivo, desde nuestro punto de vista en SrPerro.com, es conseguir que los perros puedan acompañarnos a cada vez más lugares donde puedan estar a gusto a nuestro lado. No llevar a nuestro perro a todos lados de manera indiscriminada.

Para la mayoría de personas con perro, muchas actividades -desde un paseo por el campo a una visita a un museo o una ronda de tapas- son más placenteras cuando está su can a su lado, a veces porque así disfrutan dos veces, viendo cómo disfruta su perro y otras porque saben que no han dejado a su perrete solo en casa.

Pero hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones los perros, con tal de estar con su “persona”, aceptan situaciones que les superan, que no son beneficiosas para ellos.

Por poner un ejemplo extremo, si a ti te gusta hacer paracaidismo y de pronto de dejan llevarte a tu perro, ¿sería de verdad apropiado que saltara contigo? 

Eso puede ser una exageración -aunque ha sucedido- pero ¿y un concierto de música rock o la proyección de una película? ¿Una manifestación donde hay mucha tensión, gritos y muchísima gente? En Madrid hay quien ha llevado a su perro a la espantosa mascletá que organizó el Alcalde Almeida sin pensar que a su can el estruendo le podría aterrorizar.

En el día a día hay muchas otras situaciones en las que convendría "pensar en perro"o "pensar en tu perro" dado que cada cual debería conocer cómo es su can, lo que le gusta y lo que le asusta o incomoda.

Por lo general, una cosa es llevarte a tu perrete a tomar unas tapas tras dar un largo paseo, otra diferente es pensar que tiene que estar súper tranquilo debajo de una mesa durante una comida y una sobremesa que se eterniza. Una cosa es entrar un momento en una gran superficie o un centro comercial y otra acudir a Zara en un sábado de rebajas con tu perro o pasar horas y horas dentro de ese mismo centro comercial.

Habría que poner el bienestar del perro por encima de todo lo demás: es estupendo que cada vez tengamos acceso a más sitios pero esto no quiere decir que debamos de ir a todos sitios con nuestro perro. 

Hay que pensar en las necesidades de nuestro perro como perro, no como acompañante de un humano. 

Desde SrPerro seguiremos tratando de conseguir que más puertas se abran, que tengan nuestra pegatina porque en su interior son de verdad simpáticos con los canes pero también trataremos de seguir concienciando para que, por encima de todo, se piense en el bienestar de los perros. Eso es, siempre, lo más importante.

 

Te puede interesar