• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

En 2024 se han adoptado 3091 perros en los centros de acogida de la Comunidad de Madrid (y se han abandonado 3700)

En 2024 se han adoptado 3091 perros en los centros de acogida de la Comunidad de Madrid (y se han abandonado 3700)

Última actualización del articulo el día 18/02/2025

La Comunidad de Madrid aumentó el año pasado un 8,8% las adopciones de animales de compañía a través de sus centros de acogida, hasta un total de 6.761: 3.091 perros y 3.670 gatos.

También hay datos positivos sobre el Salón para la adopción de animales de compañía de la Comunidad de Madrid: en 2024 duplicó el número de adopciones respecto a la edición anterior: 313 perros y gatos encontraran un nuevo hogar a partir de este evento que ahora se celebra en Madrid Río.

Otro cifra importante a destacar es que ha aumentado considerablemente el número de canes censados: son ya 492.920

En el lado negativo, los abandonos de perros: aunque la cifra desciende por tercer año consecutivo pero sigue siendo muy significativa: 3.693

Según destacan desde la Comunidad de Madrid, el año pasado se devolvieron a sus familias 1.651 perros(perros perdidos que son identificados gracias al chip). La cifra ha descendido considerablemente respecto a otros años y esto lo explican desde la CM por la puesta en marcha del código QR, que se imprime en una chapa y se coloca en el collar del animal (así no hace falta llevar a ese perrete a un veterinario para leer el chip por lo que la gestión es mucho más ágil).

 

El Gobierno regional explica que invierten 2,3 millones de euros anuales en los animales: 1,8 se destinan a entidades locales y organizaciones sin ánimo de lucro, y medio millón a su Centro Integral de Acogida de Animales (CIAAM) de Colmenar Viejo, que presta servicio a municipios de menos de 5.000 habitantes, que carecen de personal e instalaciones para esta labor.

A este recurso autonómico se suman 90 dispositivos más, 67 de ellos de carácter municipal -20 permanentes y 47 temporales- que se hacen cargo hasta su traslado al CIAAM; y 23 albergues privados, 18 de ellos gestionados por sociedades protectoras.

Actualmente, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior mantiene 85 convenios de colaboración con estos ayuntamientos para la recogida y alojamiento de animales de compañía perdidos y abandonados. También en materia de perros potencialmente peligrosos (PPP), para ayudar en la gestión del registro municipal y la tramitación de licencias.  

Te puede interesar