• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

El duelo en los perros cuando muere otro perro de la familia: los cambios de comportamiento más frecuentes

El duelo en los perros cuando muere otro perro de la familia: los cambios de comportamiento más frecuentes

Última actualización del articulo el día 25/02/2022

El duelo en los animales se ha constatado en especies sociales como los grandes simios, las ballenas, los delfines o los elefantes pero no hay evidencia científica documentada de duelo en perros domésticos, dicen los autores de un nuevo estudio que, a través de un detallado cuestionario a más de 420 personas, ha analizado los cambios de comportamiento de los canes tras la muerte de un compañero canino.

No es la primera vez que se documenta cómo afecta a los perros sufrir una pérdida y las conclusiones de este estudio, realizado en Italia, son similares a las obtenidas tras un proceso parecido en Nueva Zelanda.

Para el 86 % de las personas que respondieron a las preguntas de los investigadores es evidente que sus perros mostraron cambios de comportamiento tras la muerte de otro can en la familia.  

En concreto, el duelo en perros parece manifestarse a través de los siguientes cambios de comportamiento: aumento de la búsqueda de atención (67 %), pasar menos tiempo jugando (57 %), reducción del nivel de actividad (46 %), dormir más (35 %), aumento del miedo (35 %), comer menos (32 %) y aumento en la vocalización (30 %).

Estos comportamientos se prolongaron más de 6 meses en casi el 25% de los casos, en el 32,2% entre 2 y 6 meses, el 29,4% durante menos de 2 meses.

Otro detalle importante es que el tiempo que los perros han vivido juntos no predice los efectos del comportamiento.

Las emociones humanas pueden afectar, lógicamente, a este proceso de duelo en los perros: los aumentos en los niveles de miedo de los perros y una reducción en el consumo de alimentos parecen estar asociados con un mayor sufrimiento, rabia y trauma psicológico en los dueños en respuesta a la muerte.

“Esto significa que podría haber alguna forma de contagio emocional, algo que es común en las especies sociales como parte de una estrategia de afrontamiento adaptativo con circunstancias potencialmente peligrosas”, ha explicado la etóloga Federica Pirrone, coordinadora del estudio, a The Guardian.

¿Qué podemos hacer si nuestro perro sufre por la pérdida de algún compañero canino? 

La etóloga y educadora canina Patricia McConnell ha ofrecido algunos consejos útiles tras analizar los resultados de este estudio:

Al igual que sucede con las personas, no existe ninguna "solución" rápida para ayudar a un perro que se muestre decaído.

Hay que darles tiempo, todo el que necesiten.

Ella sugiere hablar más con nuestros canes para fortalecer el vínculo con ellos y tratar de mantener una combinación de viejas rutinas cotidianas y nuevas actividades estimulantes. 

Aquí encontráis otros consejos al respecto:

Te puede interesar