• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

Consulta pública sobre la ley de “protección de los animales usados en experimentación”, ¡solo hasta el 7 de febrero!

Consulta pública sobre la ley de “protección de los animales usados en experimentación”, ¡solo hasta el 7 de febrero!

Última actualización del articulo el día 03/02/2025

Hasta el 7 de febrero se puede participar en la consulta pública que ha abierto el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.

Es importante, muy importante hacerlo: como dicen desde la plataforma Abolición Vivisección,"este es el momento en el que de verdad podemos cambiar las cosas y ayudar a terminar con el horror de la experimentación animal".

El horror de Vivotecnia sigue presente en la mente de miles de personas: pese a todas las manifestaciones, pese a la denuncia de científicos y expertos, es como si no hubiera pasado nada. El escandaloso y brutal maltrato sucedido en el interior de ese laboratorio de Tres Cantos se saldó con una multa ridícula y Vivotecnia ha seguido consiguiendo contratos públicos millonarios.

Es solo una de las razones por las que es importante participar en esta consulta pública lanzada desde el MAPA, para tratar de cambiar esta normativa y lograr mejoras sustanciales en la vida de los animales de laboratorio: "Consulta pública previa del proyecto de real decreto por el que se modifica el Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, por el que se establecen las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia"

¿Cómo participar? 

En la web de Abolición Vivisección ofrecen una serie de sugerencias para que sea más sencilla la gestión: tan solo hay que escribir un correo electrónico a bzn-cepafic@mapa.es o, aún más fácil, gracias al texto que han elaborado desde esta plataforma, solo hay que pinchar en este enlace para que os salte automáticamente un correo electrónico con todas sus sugerencias.Podéis editar ese mensaje o enviarlo tal cual.

Es muy importante hacerlo antes del 7 de febrero, que es el día en que se cierra la consulta pública.

Podéis consultar todas las sugerencias de Abolición Vivisección en su web.

Entre todas destacamos:

Sobre el Artículo 28. Fin del procedimiento.

  • Modificar el punto 1. para que la decisión de mantener a los animales con vida sea tomada por un veterinario independiente del estudio y sea siempre justificada debidamente.

Sobre el Artículo 30. Puesta en libertad y realojamiento de animales.

  • Modificar el artículo y establecer la obligatoriedad de dar en adopción a todos los animales que su salud lo permita. Así como establecer un plan estatal para llevarlo a cabo en colaboración con los centros que puedan acoger y gestionar la adopción de los animales.  

Sobre el Artículo 34. Evaluación de proyectos.

Sobre el Artículo 35. Evaluación retrospectiva.

  • Incluir a los procedimientos “sin recuperación” en la obligatoriedad de realizar una evaluación retrospectiva.
  • Publicación de las evaluaciones retrospectivas. 

Sobre el Artículo 41. Coordinación, deber de información y publicidad de la información.

  • Publicación de las infracciones y sanciones a los criadores, suministradores y usuarios por parte de los órganos competentes. 
  • En los informes anuales, incluir los datos de los animales que hayan sido sacrificados sin haber sido usados en ningún procedimiento.

Sobre el ANEXO VII Elementos para establecer los requisitos mínimos relativos a la educación y formación del personal

  • Modificar y actualizar los elementos enumerados en colaboración con expertos independientes y en métodos alternativos.

Si quieres enviar tus sugerencias al MAPA, ya sabes, pincha en este enlace .

Te puede interesar