• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

Ávila, una ciudad para todos "excepto para las personas con perro, que solo pagamos las multas"

Ávila, una ciudad para todos

Última actualización del articulo el día 26/03/2025

La Ordenanza Municipal sobre Animales de Compañía en Ávila es de 2005, esto ya es significativo puesto que, evidentemente, tiene ya unos "añitos" y refleja una sensibilidad cuando menos anticuada hacia la convivencia con los canes en entornos urbanos.

Según parece, ahora han decidido aplicar la normativa a rajatabla en los parques urbanos, algo que está teniendo consecuencias muy negativas para los perros y sus familas, según nos comenta una amiga de SrPerro.

Por eso mismo han organizado una recogida de firmas en Change.org para pedir "Una Ávila más justa, amigable y limpia para todos, perros y humanos".

Resulta también bastante significativo que en la web del Ayuntamiento tengan una página dedicada a las zonas acotadas para perros en la que hay más información sobre las prohibiciones y multas que sobre las áreas destinadas a pasear con perro. 

Como podréis comprobar, entre los aspectos destacados de la Ordenanza están los siguientes:

Artículo 25. Presencia de Animales en zonas de Juegos Infantiles y Ajardinadas

1. Se prohíbe la presencia de perros en el interior de zonas ajardinadas y en parques infantiles.

Artículo 26. Zonas para perros.

1. Los animales podrán circular sueltos bajo la vigilancia de sus dueños en los espacios donde no conste expresamente la prohibición y donde no molesten a viandantes o ciudadanos. Los propietarios de los animales deberán vigilar y controlar los movimientos de su perro en todo momento impidiendo que se acerquen y que molesten a otros usuarios del parque o zona y que accedan a las zonas en las que su presencia está prohibida. En ningún caso los perros peligrosos podrán circular sueltos y sin bozal.

2. Los perros podrán circular sueltos en las zonas verdes que determiné el Ayuntamiento en el siguiente Horario:

Verano: desde el 21 de marzo al 21 de octubre, de 22 horas hasta las 8 de la mañana.
Invierno: desde el 22 de octubre al 20 de marzo, de 20 horas hasta las 8 de la mañana.

 

¿Cuál es el problema? Pues que la normativa, directamente, prohibe el acceso de perros a parques cuando allí no haya un área canina, algo que limita increíblemente la posibilidad de pasear con los canes en las áreas verdes, lógicamente. Y parece que se ha reforzado esta prohibición recientemente.

 

Esto es lo que nos ha contado Raquel:

"El pasado viernes en la zona donde yo vivo, zona residencial dentro de la capital en Ávila, pusieron unos carteles anunciando que estaba prohibida la entrada de perros en un gran parque(o se pueden considerar tres porque están atravesados por calles), donde paseamos a nuestros perros casi todos los que vivimos en la zona. Es el Parque Cordel de las Moruchas. Cabe destacar:

-En esos parques no hay zona infantil.

-Están al lado de un Burger King, y siempre hay restos de comida y basura que nadie recoge. Llevábamos bastante tiempo quejándonos de la suciedad humana del parque.

-No hay papeleras. Las pocas que había desaparecieron por vandalismo, y ahora sólo quedan los postes.

-Las mayoría de personas que pasean por esos parques son dueños de perros, no es un parque al que la gente suela ir a pasear, ni a sentarse en un banco a disfrutar del paisaje.

Los carteles que han puesto, son bastante poco visibles, y tienen el acertadísimo mensaje “Esta ciudad la hacemos entre todos”, junto a la imagen de prohibición de perros. Entre todos excepto entre los que tenemos perro. Nosotros sólo pagamos las multas. 

Desde el viernes hasta hoy he visto pasar por la zona de los parques más coches de la policía municipal que en todos los años que llevo viviendo en esta casa juntos. Me consta que han empezado ya con las multas. 

Hay zonas caninas en Ávila, pero muy pocas y distanciadas."

Desde el Ayuntamiento, en 2024 se informó sobre la colocación de 60 señales informativas para indicar la prohibición del acceso con perros en parques donde no hubiera zonas caninas específicas "en diferentes puntos de la ciudad y también de los barrios anexionados; entre ellos, la zona de La Encarnación y Fuentes Claras, la zona de Las Hervencias, el parque de los Patos y la zona infantil de la calle Jesús del Gran Poder o las existentes en la zona sur y la carretera de Burgohondo. El jardín del Rastro, la plaza del Rollo, la zona del Teso del Hospital Viejo, los jardines de San Roque y el Rastro o los parques infantiles junto al río Chico" 

Normal que, como nos comenta Raquel,las personas con perro estén un poco perdidas y con miedo a las multas. 

Si queréis sumaros a la campaña de Raquel en Change.org, pinchando en la foto podréis hacerlo: